Museos tegucigalpenses
Por Elsa de Ramírez
Conocer el auténtico patrimonio histórico cultural de nuestra querida Honduras y difundir lo observado, con el fin de motivar a nuestros compatriotas a que conozca directamente este legado de nuestros ancestros y de ser posible divulgar los conocimientos para fortalecer la memoria histórica y el sentido de identidad y orgullo nacional, así como la difusión de la cultura hondureña y mejorar nuestro bagaje intelectual en el orden cívico y cultural; ya nivel internacional para el fomento del turismo y la adquisición de divisas.
Las autoridades encargadas de la culturalización de Tegucigalpa en los últimos años le han dado a la creación de Centros Históricos, comenzando por el Museo Nacional de Villa Roy (en restauración); la Galería Nacional de Arte, ubicada en el viejo edificio del Paraninfo Universitario, el Museo del Hombre donde funcionó la Corte Suprema de Justicia (actualmente destruido por un voraz incendio); el Museo de la Telegrafía Nacional antiguo Palacio de Comunicaciones Eléctricas, el Museo para la Identidad Nacional (MIN), el viejo Cuartel San Francisco hoy Museo Militar: la Casa Museo Morazán, frente al desaparecido Cine Variedades: el Museo de la República ubicado en la antigua Casa Presidencial y el Museo de la Aviación en las instalaciones de la Fuerza Aérea Hondureña.
También que existe la Hemeroteca, la Biblioteca Nacional Juan Ramón Molina y el Archivo Nacional; El Banco Central de Honduras (BCH) posee una rica colección de pinturas y monedas que guarda en sus bóvedas, excelente Pinacoteca y un Museo Numismático. Asimismo, la Empresa Hondureña de Correos (HONDUCOR) que protege celosamente una excelente colección filatélica.
En cuanto a las fuentes históricas primarias es necesario destacar los archivos eclesiásticos que posee la Iglesia Católica, desde tiempos de la conquista y posterior colonización, los documentos guardados sobre la vida política, económica y social de Honduras, mismos que son consultados por historiadores nacionales y extranjeros para enriquecer sus investigaciones.
No está más, recomendar a cada visitante extranjero, estos centros históricos que incluyen la entrada de divisas a nuestro país como lo mencionamos líneas arriba.
La máxima casa de estudios (UNAH) inauguró hace algunos años el restaurado edificio donde originalmente funcionó el Hotel Panamericano, después algunas facultades de la misma universidad, y por última la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, cuando el Mitch con su furia huracánica, originalmente lo destruyó, quedando en ruinas hasta que ahora la universidad en un gesto eminentemente cívico patriótico, lo ha restablecido completamente y puesto a la orden de la comunidad para actividades culturales de diferente naturaleza.
Hablando de temas históricos El Obelisco, erigido en la zona del mismo nombre, está próximo a cumplir cien años de su erección, y el Puente Mallol, también, dos siglos de inconmensurable actividad terrestre, sirviendo como el mejor a la capital de la república, por lo que desde ya la Alcaldía Municipal debería estar preparando algún programa para conmemorar estas dos efemérides.
Les invitamos a vivir una experiencia inolvidable, visitando estos Centros Históricos Culturales que recogen gran parte de la historia, no solo de Tegucigalpa, sino de toda la nación.
Comentarios
Publicar un comentario