Ir al contenido principal

Terroríficos pronósticos después de la peste


Elsa de Ramírez

En tiempos prehistóricos, nuestros cavernícolas abuelos se alimentaban generalmente de la caza, consumiendo sus alimentos sin cocimiento alguno, pues no conocían el fuego.
“Después del descubrimiento del fuego que ha sido a lo largo de toda nuestra historia humana, uno de los más grandes hallazgos que el hombre ha hecho en la vida sobre la faz de la tierra, se cree que el primer método de encendido fue frotando una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca”.

Luego, practicaron la técnica del soasado donde descubrieron que el sabor era mucho mejor y fue así como mejoraron su dieta alimenticia, encontrando posteriormente en los mares la sal que, contribuyó enormemente a realzar el sabor de sus alimentos.

Después descubrieron la variedad de árboles frutales y combinaron estos manjares, hasta con los productos que los ríos y los mares les daban y fue así como comenzó la era de la mejor cocina, hasta llegar a nuestros días, en que el hombre comenzó a cosechar sus propios frutos, arando la tierra de la cual brotó el trigo, el maíz y cuantos más indispensables alimentos que hacen de la cocina de hoy día las delicias al paladar.

Pero, para alimentarse mejor, el hombre mismo ha ido descubriendo que algunos de estos alimentos les estaban provocando indigestiones, obesidad y otros males que atentaban directamente contra su salud, por lo que la ciencia entró en acción y ahora, en las principales universidades del mundo, existen áreas de nutrición y dietética, con lo cual se ha llegado hasta el momento de encontrar en lo que digerimos, todos los ingredientes alimenticios y menos dañinos para una mejor salud.

Sin embargo, con el crecimiento demográfico y la situación actual que vivimos relacionado con la pandemia del coronavirus, se comienzan a presentar pronósticos de catastróficas consecuencias, apocalípticas, diría yo, como en el caso de nuestra querida Honduras, en la que desde ya se vaticinan terroríficas consecuencias de escasez alimentaria porque nuestro territorio se habrá convertido en un desierto, dada la inmisericorde tala del bosque a lo que hay que sumar los devastadores incendios forestales, que año con año devoran enormes hectáreas de nuestra naturaleza, en la que no solo se van árboles, sino que también, la fauna cobra enorme cantidad de víctimas, pues todos los animales del bosque están desapareciendo. Este último aspecto, debemos considerarlo con la mayor atención posible, porque son nuestros hijos y nietos quienes sufrirán las consecuencias de esta situación catastrófica que desde ya se anuncia.

En consecuencia, mientras podamos alimentarnos bien, hagámoslo de la mejor manera, utilizando para ello toda la metodología que la ciencia pone a nuestro alcance, para que hagamos uso de los mariscos, de las aves, incluso de las carnes rojas y sobre todo de las frutas, verduras, legumbres y los lácteos que constituyen el alimento ideal para una mejor salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un réquiem para Fausto Ramírez García

  Por Elsa de Ramírez El Ing. Fausto Ramírez García Q.D.D.G., entregó su alma al Divino Creador del Universo el 28 de agosto de 2020, en horas de la mañana en su residencia de la colonia 21 de octubre de Tegucigalpa. Su cuerpo fue velado ese día a partir de las 3:00pm en una funeraria capitalina, lugar hasta donde se dieron cita para despedirlo, familiares, amigos, colegas y simpatizantes del Partido Nacional, correligionarios suyos. “Tito” como cariñosamente se le llamaba en el círculo familiar, era hijo del hogar que en su momento formaron el distinguido ciudadano don Faustino Ramírez Rodríguez y su honorable esposa doña María del Rosario García de Ramírez. Ambos ya reposan ante la presencia del Señor. Un profundo sentimiento de pena embarga todo mi ser, ya que en menos de tres meses he perdido a dos de mis nueve hermanos. El 19 de mayo dejó de existir también, en esta capital José Fernando (57 años), mientras que Tito cifraba los 65. Al siguiente día, a las 9:30am, el cortejo fú...

La pérdida de un ser querido

La pérdida de un ser querido Por: Elsa de Ramírez No hay dolor más grande en este mundo, que perder a un ser querido, es el trago más amargo que alguien pueda imaginar, el desaparecimiento físico de mi madre doña María del Rosario García de Ramírez (hace 33 años). Ella dejó de existir relativamente joven, padeció de cáncer de mama; por la Gracia de Dios y por ser la hija mayor, me correspondió acompañarla a los tratamientos indicados por los médicos que la atendieron. Sobrevivió con este mal por espacio de tres años una vez diagnosticado ese terrible mal que la llevó a la tumba, dejando 8 hijos a cargo de nuestro querido padre don Faustino Ramírez Rodríguez quien enviudó a la edad de 50 años y no se volvió a casar, nos decía que, por no darle una madrastra a mi hermano menor, ya que él había convivido con una y no tenía gratos recuerdos. Papá Tino como cariñosamente lo llamábamos, falleció en el hospital del Seguro Social (IHSS) de Tegucigalpa, Honduras, C.A., el 18 de...

Mujeres en cabinas y micrófonos de Honduras y más allá

  Por Elsa de Ramírez eramirezhn𝞿yahoo.com qqqqQ   El primero de diciembre se celebra a nivel continental el Día Interamericano del Locutor; en tiempos lejanos se conmemoraba por lo más alto de la cultura esta efeméride, fecha que actualmente pasa desapercibida, de manera pues, es bonito traer a la memoria estas historias, para que conozcan cual es la realidad de los diferentes aspectos que componen el mundo, particularmente este que se refiere a la radio. En nuestro país era fácil escuchar las emisoras del extranjero, porque aquí eran escasas, por lo menos en Tegucigalpa y San Pedro Sula, principales plazas de esta hoy floreciente industria. Escuchábamos sobre todo las de México y Cuba que penetraban como locales en toda la geografía nacional, dada la potencia de que siempre han gozado estas radios. Los radios transistores vinieron a revolucionar el planeta, radios de batería que la gente del campo podía escuchar, eran en miniatura y contrastaban con los de otros...